Translate

jueves, 30 de enero de 2014

«El talismán. Un relato del sitio de Cádiz (1811-1812)», de Jesús Maeso de la Torre

          Con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812, el Ayuntamiento de Cádiz organizó un Encuentro de Escritores de Novela Histórica, para el que José Calvo, José L. Corral, Eduardo Garrigues, Jesús Maeso y Manuel Pimentel proporcionaron cinco relatos, luego publicados por Almuzara en diciembre de 2008.  


           El título del relato de Jesús Maeso tiene ya cierto sabor de época: «El talismán». Nos recuerda a esos cuentos «de objeto pequeño» que cambian la vida del protagonista. Con el mismo título publicó Emilia Pardo Bazán un cuento en el que, como en otros cuentos de la época, el objeto convoca ciertos presentimientos fatales que luego se realizan, aunque el desenlace permite una doble lectura. En el caso de la obra Maeso, existen además otras concomitancias con la el realismo del siglo en que transcurre la acción. El joven gaditano que protagoniza el relato nos trae ecos galdosianos: 
      «Cerró los ojos para formular su gran deseo. Aquel domingo de febrero, Cádiz, perfumada por un aire liviano, parecía una ciudad tejida de hilos de crisálidas. Rodrigo Centellas, un muchacho del barrio del Pópulo, inquieto y soñador, de cabellos rizados, piel tostada, ojillos claros de gato, y lengua suelta, sesteaba tendido sobre la arena sedosa de La Caleta, cuyas aguas habían robado el azul del cielo» (p. 141).
         Efectivamente, si de un lado el cuento se emparenta por su ambientación con una parte de la novela que publicará tres años más tarde En una tierra libre, por otro lado, remite al imaginario del primero de los «Episodios Nacionales», Trafalgar. Es cierto que la batalla de 21 de octubre de 1805 transcurre varios años antes que la que se narra en este relato, pero a muy poca distancia, pues esta tiene lugar en Chiclana de la Frontera, y, además, como en el relato galdosiano, su protagonista siente henchirse de patriotismo al conocer las noticias de la guerra; claro que el rumbo que toma la acción es diferente, como lo es también su derrotero final.
         Al leer sus apuntes costumbristas sobre la sociabilidad gaditana, no puede dejar de reconocerse la influencia en Maeso del Cádiz de Galdós, como también quizás la de Un siglo llama a la puerta, de Ramón Solís, o la del recorrido dibujado por este mismo autor por las calles de El Cádiz de las Cortes. Si bien, la perspectiva desde la que contempla Cádiz el joven mozo es bastante más amable, como si la colocación que le buscara su padrino, el clérigo liberal Fray Daniel, proyectara su envolvente dulzura: 
      «Hacía tiempo que lo había tomado bajo su protección, antes de colocarlo de mozo chocolatero en la Confitería Cossi, en la calle San Francisco, lugar de tertulia de liberales, de profesores de la Escuela de Arte, de periodistas de El Conciso y de encopetadas damas.  
       Algunos recalcitrantes, y sobre todo fray Vélez, el lider de los serviles de la ciudad, lo tildaban de afrancesado por sus ideas jacobinas, pero no era sino un hombre misericordioso, patriota y filántropo (p. 144)». 

             Cuando llega el momento de la batalla son otros los ecos bélicos que resuenan. Rodrigo será herido pero logrará salir vivo, algo que no pueden contar sus íntimos amigos, que sucumbirán por efecto de una bomba enemiga, cuando pensaban que la coalición hispano-británica había alcanzado la victoria. Justo en ese momento, tiene lugar el clímax narrativo y la deriva final, que actualiza el sentido del cuento y lo distancia de cualquier relato épico, aunque sin dejar de tener cierto sabor histórico. Esta cuestión quedará para la próxima entrada.

miércoles, 29 de enero de 2014

Blogs y otras páginas de cuentos, también con aplicación a ELE

Como decía en la entrada sobre las posibilidades del blog como cuaderno de bitácora docente, una de estas es ofrecer un acceso directo a la cibergrafía, ya que permite acceder directamente a estos sitios web, que suelen estar bastante actualizados. En todo caso, será siempre labor del docente la selección de sitios con una mínima fiabilidad y la de ofrecer una guía con comentarios que justifiquen su elección dentro de ese mar de páginas. Si todo esto se traslada a la enseñanza del español como lengua extranjera, podrá comprobarse lo que digo al observar que existen Metablogs específicos de ELE:
         http://bloguele1.blogspot.com.es/2007/05/algunos-tipos-de-blogs-de-ele.html;
         http://www.todoele.net/


        En este caso, el de la utilización del cuento, he optado por realizar una selección mínima, pero suficientemente representativa de las posibilidades de navegación infinita que encierran. Claro que no todo es válido ni de la misma calidad, pero en su mayoría están bastante cuidadas. Lo deseable sería incluir las fuentes de las que proceden los textos, algo que, la verdad, rara vez ocurre. 


Blogs:
         De aficionados al género: http://cuentosqueyocuento.blogspot.com.es/

         Narración oral: http://despacitoaloido.blogspot.com.es/
         Cuentos infantiles: http://sonandocuentos.blogspot.com.es/
El cuento en ELE:  (Blogs específicos)
         http://cuentacuentosele.blogspot.com.es/2013/04/cuentos-tradicionales.html;
         El cuento en ELE:  (Blogs generales)           http://www.eleparaninos.com/p/cuentos.html;
         http://aula-ele.blogspot.com.es/2006/07/aula-ele-los-blogs.html  (sección específica http://aulaele-literatura.blogspot.com.es/)
Listas / guías /antologías de los mejores cuentos y microrrelatos:           http://www.elboomeran.com/blog-post/539/10415/patricio-pron/tres-notas-sobre-el-cuento-espanol-contemporaneo/
          http://www.elboomeran.com/blog-post/117/11708/edmundo-paz-soldan/buenas-noticias-del-cuento-latinoamericano/
          http://lecturasindispensables.blogspot.com.es/2013/09/100-mejores-cuentos-literatura-universal.html
          http://lanarrativabreve.blogspot.com.es/p/1001-cuentos.html
          http://lanarrativabreve.blogspot.com.es/p/microrrelatos.html
          http://guialiteraria.blogspot.com.es/2013/08/cuentos-edgar-allan-poe.html 
Proyectos / retos:  
http://politica.elpais.com/especiales/2011/elecciones_20n/nanorrelatos/nanorrelatos.html
Otras páginas:
         Universos de cuentos: http://www.ficticia.com/index.html
         Cuentos traducidos del inglés: http://cuentosparaalgernon.wordpress.com
         Datos sobre el cuento literario actual:
         http://www.elboomeran.com/obra/542/siglo-xxi-los-nuevos-nombres-del-cuento-espanol-actual/

martes, 28 de enero de 2014

Sobre Blogs, literatura y otros cuentos.

      Este será el tema de mi intervención en el curso «Literatura española actual, nuevas tecnologías y medios de comunicación», que coordina mi compañera Isabel Morales Sánchez, y en los que ya han intervenido, además de la coordinadora, José Jurado Morales, Jesús Maeso de la Torre, autor de En una tierra libre, Félix Remírez, Javier de Cos y lo hará José Antonio Cordón. Este año 2022-23 nos acompañan otros participantes.
      Lógicamente, como saben los lectores de estas páginas, me centraré en el cuento o relato breve, género al que he dedicado varios años de investigación y no pocas publicaciones.



        El esquema de estas dos jornadas será el siguiente:
1. ¿Por qué un blog?  Sus posibilidades en la docencia, la investigación y la innovación.
Explicaré qué me llevó a abrir un blog. Mi experiencia en las Enseñanzas Medias y el uso del blog en Secundaria tanto como en el Bachillerato, así como la aplicación que estoy realizando en mis asignaturas de Licenciatura, Grado y Máster. Comentaremos aquí una entrada del blog de Vicente Luis Mora.
       Las posibilidades que se abren para la Innovación docente y la utilización como herramienta para la Transferencia de la investigación.
2. Escribir ––aunque sea un blog–– es contar. Examinaremos las relaciones del blog con los diarios y dietarios, o los cuadernos de bitácora y el uso que hacen en este sentido algunos escritores y las prácticas de editoriales y aficionados al género. Recordaremos el significado de «contar» en relación con el género «cuento» y analizaremos un cuento del Quijote.
3. Trasteando con el cuento. Desde 2011 ––y algo antes––. Explicaré mi experiencia bloguera en este blog literario, particularmente la que tiene que ver con el cuento y comentaremos algunos cuentos literarios que aquí se recogen desde el siglo XVIII a la actualidad. Entre estos últimos estaran algunos de Ana Rossetti, Jesús Maeso, Félix Remírez y Santiago Roncagliolo.

El blog como cuaderno de bitácora docente

Efectivamente, entre las diversas posibilidades que ofrece el uso del blog para la docencia, además de la que ya he practicado con mis alumnos reseñar lecturas, preparar trabajos, reflexionar sobre apuntes de clase, el propio profesor puede utilizarlo como cuaderno de bitácora en el que anotar el rumbo, la hoja de ruta, el derrotero, «el camino y senda que [...] se propone seguir en lo que intenta o procura», como también los materiales que puede utilizar para alcanzar el destino que se ha propuesto, la velocidad que va a imprimir al curso de su viaje, las maniobras que se ve obligado a realizar para llegar a buen puerto y los demás accidentes que conviene anotar en todo cuaderno de bitácora, que pretenda convertirse también en útil aguja de marear, una vez acabada la navegación.

          Ejemplos de esto que digo serán algunas de las entradas siguientes.

lunes, 27 de enero de 2014

Sueños en Santo Tomás de Aquino

En la Universidad de Cádiz celebramos por adelantado la festividad de Santo Tomás de Aquino y así pude asistir al acto de investidura de nuevos doctores de los que Jesús y Paco son compañeros del Grupo de Investigación de Estudios del Siglo XVIII, de la UCA. Sobre la tesis de Paco Cuevas se ha escrito y se seguirá escribiendo bastante, por su tema -el cervantismo, que también ha sido objeto de alguna entrada en este blog- y la extension y alcance de la ingente documentación que aporta. En cuanto a la de Jesús Martínez Baro, pronto verá la luz una primera entrega que editará el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza; se trata de su estudio sobre la modalidad del sueño literario y su práctica entre 1808 y 1814. 
         La verdad es que la idea de hacer esta entrada surgió del propio acto académico, pues en varios ocasiones se mencionó la actividad onírica, el estado de dormición o del despertar, aunque en un contexto lógicamente diferente al de los sueños objeto de la tesis doctoral de Jesús. Efectivamente, los sueños literarios que se publican en aquellas fechas son sueños eminentemente patrióticos y políticos, que continúan la tradición de los Sueños de Quevedo o Torres Villarroel -por no remontarnos ahora a la tradición clásica de Luciano y otros- pero actualizándolos y adaptándolos a la coyuntura bélica y política de la España de la Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz. Sueños que podrían continuar escribiéndose hoy, aliviados, eso sí, de la retórica y la carga alegórica, pero seguramente con las mismas dosis de sátira y caricatura.

Thomas Rowlandson (1756-1827), The Doctor's Dream (ca. 1810)

sábado, 25 de enero de 2014

Con Patrocinio de Biedma y La Moneda en la Biblioteca del Casino Gaditano.

        Terminábamos mi sesión en el Curso «Prensa y publicística. El nacimiento de la opinión pública», en el que hemos visto desde la prensa durante el reinado de Fernando VII a la Restauración. Hemos repasado el desarrollo de la prensa política, que nace con el Semanario Patriótico y encuentra en Cádiz a El Conciso como paladín, su evolución a prensa de partido. El desarrollo de la prensa de negocio bajo el sistema liberal informativo, desde la prensa pintoresca a la prensa ilustrada. Los periódicos satíricos, los dedicados a las familias y a las mujeres, el desarrollo del periodismo provincial y local, han sido otros de las cuestiones principales. No obstante, creo que uno de los temas más interesantes ha sido el examen del uso del grabado en la configuración del acontecimiento, la actualidad gráfica, en la que las revistas La Ilustración, La Ilustración Española y Americana, constituyen uno de los hitos fundamentales.
          La sesión final estaba dedicada a la escritora jienense Patrocinio de Biedma y La Moneda (Begíjar 1848 - Cádiz 1927) como representante de las periodistas de la España de Entresiglos. Su labor como escritora y periodista se desarrolla durante la Restauración, periodo en el que, gracias a la estabilidad política que impone el sistema Cánovas, las empresas pueden fortalecerse en el mercado, marco en el que también se produce el afianzamiento de las industrias editoriales y periodísticas, como las del gaditano Abelardo de Carlos, de quien nos ocuparemos en otro momento.
          Precisamente en una de las revista de este editor, La Moda Elegante estuvo colaborando Patrocinio donde publicaría su novela a modo de entregas La botella azul (1874), quien también tendría su propia revista, Cádiz, a partir del 1 de mayo de 1877. La escritora bejijense, que se había quedado viuda del general Quadros y Arellano, hijo del marqués de San Miguel de la Vega, de quien había tenido tres hijos que habían muerto en edad temprana, había llegado a Cádiz acompañando a su amiga la princesa Ratazzi y en esta ciudad conoció al jefe del Archivo de la Diputación Provincial de Cádiz y editor de La Crónica Gaditana, José Rodríguez y Rodríguez, dueño además de la Tipografía «La Mercantil», donde editaría algunas de sus novelas, y poco después la revista. José Rodríguez se convertiría en su segundo esposo en 1880.

Novela editada por Tip. «La Mercantil». Ejemplar del Casino Gaditano.

 Como ya puse de manifiesto en mi trabajo «Hacer calceta»  (Cantos Casenave, 1994: 423-431) Patrocinio escribió en su propia revista y en otras numerosos artículos en defensa de la educación de la mujer y de que esta pudiera desempeñar un trabajo digno. Además se ocupó de los niños a través de y fundó una sociedad, la «Federación literaria andaluza» -que luego se extendió a Extremadura y otros lugares-, que tenía como objeto difundir la literatura que se cultivaba en provincias y proporcionar un socorro a los familiares de los periodistas para que no quedaran desasistidos en caso de fallecimiento del socio.

Fotografía . Museo de Artes y Costumbres Populares de Begíjar
         
           Pronto entendió la importancia de hacer convivir la literatura con el periodismo para contribuir a elevar el nivel cultural de la población como decía en su artículo «La primera piedra» (nº 1 de Cádiz ): «El periodismo mata al libro lentamente  y para evitarlo hay que propinarle a la sociedad el remedio allí donde encuentra el mal, hay que darle la literatura en pequeñas tomas; hay que desleir el libro en el periódico, a fin de que se le acepte». 
            En los últimos años colaboró en revistas como España y América (1920 y 1923) y Vida Moderna (1919 y 1927). De todo ello trato en mi trabajo «Escribir es poder. Mujeres alrededor de la prensa del siglo XIX: Mª. Manuela López de Ulloa, Fernán Caballero, Mª Josefa Zapata y Patrocinio de Biedma» (Cantos Casenave, 2014).   

jueves, 16 de enero de 2014

La literatura española y los dispositivos ópticos

En su apasionante trabajo Tecnología, espectáculo, literatura. Dispositivos ópticos en las letras españolas de los siglos XVIII y XIX, Luis Miguel Fernández realiza primero un insospechado recorrido por el influjo que el uso de estos artefactos han ido dejando en la literatura incluso antes de la época de que se ocupa, pues el autor se retrotrae décadas atrás para incluir algunos textos de Sor Juan Inés de la Cruz, del Diablo Cojuelo de Velez de Guevara, El Bernardo de Bernardo de Balbuena, y ya en el XVIII la Óptica del Cortejo (1774) de Manuel Ramírez de Góngora, los Sainetes de Torres Villarroel, algunos discursos del Teatro crítico de Feijoo y algunas cartas de Cadalso, por citar los más conocidos. Por allí desfilan, espejos, vidrios, anteojos, linternas mágicas, mundo nuevos o totilimundis -titirimundi, se les dice en Cádiz- y diversas cajas ópticas, que cederán su paso en el XIX a otros dispositivos y espectáculos visuales basados en estas nuevas tecnologías como los teatros pintorescos, fantasmagorías, dioramas, cosmoramas, panoramas, entre los más frecuentes.
Como he explicado en un artículo, la prensa periódica de estas fechas está igualmente repleta de referencias tanto a los dispositivos como a esas diversiones que tanto satisfacía el ansia de novedad del siglo XIX.
Y eso puede comprobarse en muchas versiones del mito del Don Juan, particularmente en la de Zorrilla, cuya representación escénica evidencia bastante influencia no solo del teatro de magia popular sino también de este tipo de espectáculos ópticos.
           Curiosamente, una de las fantasmagorías más populares en la España contemporánea  tiene su origen en las Noches lúgubres de Cadalso, donde su protagonista Tediato está obsesionado por desenterrar a su amada muerta, y es que tampoco hay tanta diferencia entre lo que entretenía y apasionaba a los hombres y mujeres de hace doscientos años y lo que consigue distraernos hoy -salvando eso sí, las distancias tecnológicas.
Linternas mágicas Lapierre

miércoles, 1 de enero de 2014

Feijoo, el duende, el vampiro y el redivivo (II)

 
Tenía pendiente desde hace ya más de seis meses la continuación de la entrada en que comentaba la vigésima de sus Cartas eruditas y curiosas en que Feijoo trataba de desengañar al vulgo del error en que incurría al creer en duendes, vampiros y redivivos y lo hacía a raíz de una reseña crítica sobre el dictamen del padre Agustín Calmet sobre las apariciones de espíritus y vampiros.  
Calmet
Visto que Feijoo discrepaba de su colega acerca del margen de credibilidad que podía darse a algunas apariciones de espectros y duendes, puede aventurarse su opinión acerca de los vampiros. No obstante creo que resulta interesante examinar sus argumentos. 

          Con mucha razón advierte el P. Calmet en el Prólogo de su Disertación, sobre los Vampiros, y Brucolacos, que en ellos se descubre una nueva Escena incógnita a toda la antigüedad; pues ninguna Historia nos presenta cosa semejante en todos los siglos pasados. Añade, que ni en la Era presente, en otros Reinos, más que la Hungría, Moravia, Silesia, Polonia, Grecia, e Islas del Archipiélago.

           Encuéntranse, a la verdad, en las Historias algunos Redivivos, o como los llama el Francés Revinientes (Revenans), ya verdaderos, ya fingidos, esto es, o resucitados milagrosamente, u de quienes fabulosamente se cuenta que lo fueron; pero con suma desigualdad en el número, y suma diversidad en las circunstancias. En las Historias se lee de algunos pocos, que la Virtud Omnipotente revocó a la vida por los ruegos de algunos grandes Siervos suyos. Se leen también resurrecciones aparentes, por ilusión diabólica. Se leen, en fin, resurrecciones, que ni fueron ejecutadas por milagro, ni simuladas por el demonio, sino fingidas por los hombres, pertenecientes ya al primer género, ya al segundo, porque en uno, y otro se ha mentido mucho; digo en materia de milagros, y en las de hechicerías. Pero todas estas resurrecciones, ya verdaderas, ya fingidas, hacen un cortísimo número, respecto de las que se cuentan de los Reinos arriba expresados, donde hormiguean los Redivivos; de modo, que según las relaciones, hay más resucitados en ellos, de sesenta, o setenta años a esta parte, que hubo en todos los de la Cristiandad, desde que Cristo vino al mundo.

          Las circunstancias también son en todo diversísimas. Lo primero es, que aunque los habitadores de aquellas Provincias refieren sus resurrecciones como muy verdaderas, y reales, no las tienen por milagrosas; esto es, no imaginan que sean Obras de Dios, como Autor sobrenatural, sino efectos de causas naturales. Aunque en esta parte no se explican tan categóricamente, que no dejen lugar a pensar, que conciben en ellas alguna intervención del demonio. Son tan ignorantes aquellos nacionales, que acaso confunden uno con otro. Acaso hay entre ellos diferentes opiniones sobre el asunto. Me inclino a que los más lo juzgan mera obra de la naturaleza. Y entre éstos parece ser que algunos no tienen a los Vampiros por enteramente difuntos, sino por muertos a medias. Ellos se explican tan mal, y con tanta inconsecuencia en sus explicaciones, que no se puede hacer pie fijo en ellas.

             Lo segundo es, que las resurrecciones de los Vampiros siempre son in ordine ad malum; esto es, para maltratar a sus conciudadanos, a sus mismos parientes, tal vez, los padres a los hijos los hieren, los chupan la sangre, no pocas veces los matan. Un Vampiro sólo basta para poner en consternación una Ciudad entera con el territorio vecino.

         Lo tercero, así como suponen, que los Vampiros no son perfectamente muertos, también les atribuyen unas resurrecciones imperfectas. Ellos salen de los sepulcros, vaguean por los lugares; con todo, los sepulcros se ven siempre cerrados, la tierra no está removida, ni la lápida apartada; y cuando por las señas, que ellos han discurrido, o inventado, llegan a persuadirse que el Vampiro, que los inquieta, es tal, o cual difunto, abren su sepulcro, y en él encuentran el cadáver; pero no sólo, según dicen ellos, sin putrefacción, ni mal olor alguno, aunque haya fallecido, y le hayan enterrado ocho, o diez meses antes; pero las carnes enteras, con el mismo color que cuando vivos, los miembros flexibles, y perfectamente fluida la sangre. 
         Si quieres seguir leyendo el texto completo, puedes hacerlo aquí.
          Continuará.