Recuerdo que hace ya varios años un alumno Erasmus, que tenía intención de hacer un trabajo sobre el reportaje novelado, para mi asignatura "Literatura y periodismo", fue la primera persona a la que oí hablar de Art Spiegelman y de lo que él consideraba un magnífico aunque heterodoxo reportaje novelado sobre el holocausto nazi, Maus.
En su opinión, y así trataba de justificarlo en su trabajo, el autor cubría un tema noticioso, profundizando en él y ayudándose de los recursos literarios y narrativos propios de la novela. En su origen, la obra publicada en 1972 tan solo tenía tres páginas, aunque el resultado hubiera dado lugar finalmente a dos tomos en blanco y negro.
![]() |
Maus |
En todo caso, se trata de una obra que, para su iconografía, toma de la fábula literaria la representación animal de los personajes.
![]() |
El País. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario está pendiente de moderación.