Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Cortadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cortadura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2018

«Pepe "la Pulga"» en los «Cuentos gaditanos» de Ibáñez-Pacheco (II)


Fuente: Omemagazine
Y continúa así:
Así el tal tenía más fama, 
                                                        en aquel tiempo barí (*),
                                                        y más viento y fantesía
                                                        que tuvo el general Prim,
                                                        cuando dicen que ganó
                                                        la bandera marroquí:
                                                        y ninguno por delante
                                                        pudo nunca conseguir
                                                        ponérsele, que la Pulga
                                                        era el hombre de más chic
                                                        para rodar la calesa
                                                        que hubo desde aquí a Madrid.
                                                        Cierto día, que a una urgencia,
                                                        según tengo oído decir,
                                                        en su calesa llevaba
                                                        a un mercader que hubo aquí
                                                        muy rico: el maldito potro,
                                                        que estaba casi cerril,
                                                        se empeñó, el muy testarudo
                                                        en quererlo deslucir:
                                                        y al fin se salió con ella:
                                                        porque venciendo en la lid
                                                        contra la rienda empeñada,
                                                        a pesar del gran tilín
                                                        y ciencia de señó Pepe,
                                                        consiguió a escape salir
                                                        desbocado, por la cuesta
                                                        que coge junto al perfil
                                                        del castillo que le llaman
                                                        la Cortadura, y así
                                                        dando tremebundos botes
                                                        y saltando baches mil,
                                                        corría por el camino
                                                        con furioso frenesí:
                                                        El mercader iba muerto,
                                                        más lívido que el añil,
                                                        y más rojo que un tomate
                                                        la Pulga, de berrenchín
                                                        y los dos con más cerote
                                                        que tiene un perro infeliz
                                                        cuando víctima inocente
                                                        de la sevicia infantil
                                                        lleva colgando del rabo
                                                        algún cacharrillo ruin.
                                                        El mercader fue el primero
                                                        en romper, con voz sutil,
                                                        el pavoroso silencio
                                                        y dicen que dijo así:
                                                        «¿Qué te parece Pulguita?»
                                                        «¿Que, qué me parece a mí?»
                                                        contestó el interpelado
                                                        rascándose la nariz.
                                                        «Poca cosa, señorito:
                                                        que no güerve ozté a meir
                                                        más varas é percalina
                                                        de coco (** ) ni bombasín» (***).

(*) 'Excelente'. (ALACALá-VENCESLADA).
(**) En Andalucía se utiliza como percal (CALLEJA).
(***) 'Tela gruesa de algodón'.

   Así es como el calesero de este cuento de Ibáñez-Pacheco resuelve en este cuento jocoso una situación inicial de miedo mediante una perífrasis eufemística para no nombrar la muerte, término tabú entre los gitanos, y provoca la sonrisa del lector.

lunes, 29 de enero de 2018

«Pepe "la Pulga"» en los «Cuentos gaditanos» de Ibáñez-Pacheco (I)

Se trata del cuento 53, de los Cuentos gaditanos, de que he hablado en otro lugar de este blog. En esta ocasión, está protagonizado por un calesero. Por el elemento narrativo-costumbrista, la mezcla de tipos, las referencias orales, las alusiones políticas y el humor, recuerda a los romances de carnaval.

Cuesta de las Calesas: Fuente Fotos antiguas de Cádiz


PEPE LA PULGA. 

                                           El señó Pepe la Pulga 
                                    mozo, aunque basto, d'esprit, 
                                   era todo un calesero: 
                                   cuando, con aire gentil 
                                   y un medio vaso en el buche 
                                   y en la boca un prajandí (*)
                                   saltaba en el pesebrón 
                                   bien se le podía aplaudir; 
                                   y no había mayoral,
                                   ocupado en el trajín
                                   desde Cádiz a Sevilla 
                                   y desde Sevilla aquí, 
                                   que al señó Pepe la Pulga
                                   le tuviera que advertir, 
                                   en punto a su obligación, 
                                   el más mínimo desliz.
                                   Así el tal tenía más fama, 
                                   en aquel tiempo barí ( **), 
                                   y más viento y fantesía 
                                   que tuvo el general Prim, 
                                   cuando dicen que ganó 
                                   la bandera marroquí: 
                                   y ninguno por delante 
                                   pudo nunca conseguir 
                                   ponérsele, que la Pulga 
                                   era el hombre de más chic 
                                   para rodar la calesa 
                                   que hubo desde aquí a Madrid.


(*) Gitanismo que significa 'cigarro' (REBOLLEDO).
(**) Del caló, excelente.

Continuará en la siguiente entrada.