Translate

Mostrando entradas con la etiqueta conexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conexión. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2013

«El libro infinito». Origen y sentido del blog

          Aunque este espacio está abierto a la literatura en general, en la selección de los textos primará la idea de que las obras literarias conforman un libro infinito de creaciones que dialogan entre sí, que se interrogan, discuten y replican a través de los tiempos. 


          Lógicamente, los temas sobre los que versa este diálogo infinito son muchos y entre ellos me ha interesado particularmente el de la reflexión sobre el propio proceso creador y sobre el propio acto de contar; por eso también cobran particular relieve los personajes que cuentan historias, especialmente si, como en el caso Sherezade, contar es vivir.
           La idea es llegar a construir un hipertexto que permita enlazar todos estas obras, aunque de momento en un blog de este tipo no pueda realizarse la conexión ideal entre ellos. Por eso, este es un banco de pruebas que permitirá construir más adelante ese hipertexto.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Hipertexto. Algunas definiciones

Habrá que empezar por definir qué entendemos por hipertexto. Para ello, por su incidencia en el lector y el proceso de lectura, partimos de la definición que hace Jaime Alejandro Rodríguez, que considera el hipertexto «un texto electrónico predispuesto a multitud de enlaces y conexiones con otros textos, donde el trayecto o recorrido de lectura está liberado a los propios intereses del lector de turno». A su vez recuerda la definición de George P. Landou, para quien el hipertexto es un tipo de texto electrónico no secuencial, constituido por una serie de bloques conectados entre sí por nexos. Estos nexos pueden conectar no sólo bloques internos, sino textos externos, lo que, de un lado, facilita distintos itinerarios  para el usuario y, de otro, amplia la capacidad de exploración del contexto. A esa característica habría que agregar la posibilidad del lector de interactuar y  modificar el texto, ya sea añadiendo nuevos nexos, ya sea agregando nuevos bloques.           El hipertexto puede definirse, pues, como un «proceso de lectura. Un proceso creado por el lector gracias a las posibilidades combinatorias que le pone al alcance el soporte electrónico que lo produce». En este sentido, conviene recordar que la estructura hipertextual puede influir tanto en el proceso creativo como en el de la lectura. (Borrás Castanyer, 2005).