Translate

Mostrando entradas con la etiqueta microrrelatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta microrrelatos. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2020

«Dormidos despiertos: la gran españolada», de José María Merino

Hace algunos años mientras preparaba mi curso sobre literatura española en Blogs, me tropecé con un relato de José Mª Merino, el que da título a esta entrada, en el que el autor gallego reflexiona sobre la fortuna del tema de «el dormido despierto». Se trata de un relato cuyo origen «parece remontarse a un cuento chino, escrito al parecer por Chuan-Tzu, seguidor de Lao Tse, en el siglo IV a. C.: Soñó que era una mariposa, y al despertar no supo si era un hombre que había soñado ser una mariposa o una mariposa que estaba soándo ser un hombre».

De allí el cuento pasaría a Las mil y una noches y en España tendría enorme fortuna barroca, tanto en la historia de «Los tres maridos burlados» de Tirso de Molina como en La vida es sueño, de Calderón.

Lo que más me interesa en esta ocasión no es tanto la pervivencia de un tema como este sino su enunciación en forma de microrrelato, porque este género —al que José María Merino dedica varias páginas y nuevas creaciones en este libro («Minisoutos patafísicos», «Cinco miniminis»)— reúne muchísimas posibilidades de desarrollo en la literatura nacida para vivir en la red.

Páginas de Espuma
Las conexiones que hace Merino con la situación española puede leerlas el lector interesado en Aventuras e invenciones del pofesor Souto (Páginas de Espuma, 2017).

miércoles, 29 de enero de 2014

Blogs y otras páginas de cuentos, también con aplicación a ELE

Como decía en la entrada sobre las posibilidades del blog como cuaderno de bitácora docente, una de estas es ofrecer un acceso directo a la cibergrafía, ya que permite acceder directamente a estos sitios web, que suelen estar bastante actualizados. En todo caso, será siempre labor del docente la selección de sitios con una mínima fiabilidad y la de ofrecer una guía con comentarios que justifiquen su elección dentro de ese mar de páginas. Si todo esto se traslada a la enseñanza del español como lengua extranjera, podrá comprobarse lo que digo al observar que existen Metablogs específicos de ELE:
         http://bloguele1.blogspot.com.es/2007/05/algunos-tipos-de-blogs-de-ele.html;
         http://www.todoele.net/


        En este caso, el de la utilización del cuento, he optado por realizar una selección mínima, pero suficientemente representativa de las posibilidades de navegación infinita que encierran. Claro que no todo es válido ni de la misma calidad, pero en su mayoría están bastante cuidadas. Lo deseable sería incluir las fuentes de las que proceden los textos, algo que, la verdad, rara vez ocurre. 


Blogs:
         De aficionados al género: http://cuentosqueyocuento.blogspot.com.es/

         Narración oral: http://despacitoaloido.blogspot.com.es/
         Cuentos infantiles: http://sonandocuentos.blogspot.com.es/
El cuento en ELE:  (Blogs específicos)
         http://cuentacuentosele.blogspot.com.es/2013/04/cuentos-tradicionales.html;
         El cuento en ELE:  (Blogs generales)           http://www.eleparaninos.com/p/cuentos.html;
         http://aula-ele.blogspot.com.es/2006/07/aula-ele-los-blogs.html  (sección específica http://aulaele-literatura.blogspot.com.es/)
Listas / guías /antologías de los mejores cuentos y microrrelatos:           http://www.elboomeran.com/blog-post/539/10415/patricio-pron/tres-notas-sobre-el-cuento-espanol-contemporaneo/
          http://www.elboomeran.com/blog-post/117/11708/edmundo-paz-soldan/buenas-noticias-del-cuento-latinoamericano/
          http://lecturasindispensables.blogspot.com.es/2013/09/100-mejores-cuentos-literatura-universal.html
          http://lanarrativabreve.blogspot.com.es/p/1001-cuentos.html
          http://lanarrativabreve.blogspot.com.es/p/microrrelatos.html
          http://guialiteraria.blogspot.com.es/2013/08/cuentos-edgar-allan-poe.html 
Proyectos / retos:  
http://politica.elpais.com/especiales/2011/elecciones_20n/nanorrelatos/nanorrelatos.html
Otras páginas:
         Universos de cuentos: http://www.ficticia.com/index.html
         Cuentos traducidos del inglés: http://cuentosparaalgernon.wordpress.com
         Datos sobre el cuento literario actual:
         http://www.elboomeran.com/obra/542/siglo-xxi-los-nuevos-nombres-del-cuento-espanol-actual/