Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nadal 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nadal 2021. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2021

«El lunes nos querrán», de Najat El Hachmi

 Quizás para los que no somos muy aficionados a hacer listas, ni siquiera para el año nuevo, el sentido del título nos parezca sumamente inextricable, aunque es verdad que el lunes puede fácilmente asimilarse al comienzo de algo ligado a una rutina, generalmente vinculada al entorno laboral —se trabaje o no, como les ocurre a los protagonistas de Los lunes al sol. En todo caso, ese día de la semana se relaciona con la esperanza de algo nuevo, a veces deseado pero preterido por voluntad propia, aunque sea una voluntad aherrojada por prejuicios o imposiciones que hemos asumido como nuestros.

La historia que cuenta Najat El Hachmi, arabista, colaboradora de El País y autora de otras novelas como El último patriarca (Premio Ramón Llull, Prix Ulysse y finalista del Prix Méditerranée étranger), La cazadora de cuerpos y La hija extranjera (Premio Sant Joan de narrativa), tiene que ver con esa modelización de la mujer, de las mujeres, que a veces admitimos, de forma inconsciente y sin atisbo de resistencia. No es el caso, sin embargo, de la protagonista de El lunes nos querrán y sus amigas, novela con la que la escritora, nacida en Beni Sidel (Marruecos), ha ganado el Premio Nadal.

Portada de la novela (Planetadelibros)

A pesar de las dificultades económicas, sociales, culturales y religiosas, estas mujeres de origen marroquí, que viven casi recluidas, vigiladas, controladas por los hombres de su familia, relaciones de amor y de amistad o vecinos del barrio periférico de Barcelona donde se han conocido y crecido, deciden desafiar en diferente medida cada una de ellas, todas las exigencias, retar a quienes tratan de dominar sus mentes y sus cuerpos, para empezar a vivir una vida en libertad; una vida no exenta de contradicciones y errores que marcarán sus pieles y sus almas, pero nacida de la decisión de dejar de comportarse como los demás esperan de ellas. Un accidente segará la vida de la amiga más íntima y con él la soledad más absoluta ensombrecerá a la protagonista que, mediante la carta a su amiga muerta, tratará de sanar sus heridas. 

Algunas de estas cuestiones las ha abordado en artículos como «Moras como Dios manda».